5 ESTUDIOS CIENTÍFICOS SOBRE EL USO DEL YOGA EN LA EDUCACIÓN
En el último tiempo, profesores y educadores han puesto sus ojos en el yoga como una forma de aumentar la concentración de los niños y niñas al interior de la sala de clases. Además de potenciar sus beneficios físicos y emocionales, pero ¿qué dice la ciencia sobre el uso del yoga en la educación? Descubrelo en los siguientes estudios que recopiló Educación 3.0
1. Los beneficios del yoga en las escuelas
Agrupando un total de 9 investigaciones paralelas e independientes, este estudio ideado por miembros de diferentes universidades del mundo (Brasil, Tailandia, India) trata de examinar sus conclusiones y líneas de trabajo. El estudio indica que las actividades basadas en el yoga logran, respecto de los grupos de control, reducir parámetros como la tensión, la ansiedad, la autoestima e incluso la memoria.
.
2. El yoga dentro del sistema educativo
MAO Juan, del Jilin Institute of Physical Education de Changchun, en China, propone una guía teórica para aprovechar actividades basadas en yoga dentro del ámbito educativo: desde una revisión histórica y teórica de la cuestión (de dónde venimos, a dónde vamos), una exploración de la técnica y sus objetivos, hasta el aporteque el yoga puede tener en alumnos, tanto de colegios como institutos, en su día a día.
.
3. Yoga en las escuelas públicas y la visión cristiana
Los maestros en los Estados Unidos están utilizando las prácticas de yoga como herramientas pedagógicas para mejorar la educación y la condición física. Si bien no es representativo de todos los cristianos, algunos estadounidenses cristianos ven la inclusión de yoga como una violación de la separación de iglesia y estado; educadores que valoran yoga en las escuelas a menudo descartar las preocupaciones de los padres en lugar de utilizarlos como un trampolín para discutir varios puntos de vista. El autor argumenta que una comprensión más profunda del conflicto en cuanto a la inclusión de yoga en las escuelas públicas podría arroja luz sobre la diversidad, la democracia y el uso del pensamiento crítico en los debates educativos.
.
4. Experiencia Yoga 11: un caso de estudio de una educación física “alternativa”
Este artículo describe un estudio cualitativo de casos que investigó las experiencias de cuatro estudiantes de secundaria que han completado recientemente un nuevo curso de yoga de la escuela secundaria ( Yoga 11 ) .El estudio llevo a cabo entrevistas individuales en profundidad con el objetivo de comprender los beneficios percibidos por los estudiantes sobre su participación en este curso de educación física “alternativo”. Los estudiantes compartieron historias sobre el yoga y sobre cómo afectó su salud, particularmente con respecto al bienestar físico y mental. Los autores del estudio son Robinson y Berezowski de la St. Francis Xavier University.
.
5.Yoga en educación: una revisión de la literatura
Este articulo elaborado por dos investigadores de la University at Buffalo de Nueva York ( Serwacki y Cook-Cottone) se encarga de realizar un revisión de los diferentes estudios científicos sobre el uso de yoga en el ámbito escolar. El articulo concluye que, si bien la mayoría de estos textos aseguran la existencia de diversos beneficios en múltiples parámetros y variables, es necesario que estos estudios tengan un mayor rigor metodológico y una mayor comprensión de los mecanismos de éxito de las intervenciones basadas en las escuelas de yoga para probar sus beneficios.