jueves, 3 de febrero de 2011

RED DE CONTENIDOS DE 5° A 8° AÑO

5° AÑO: Números naturales:
 Lectura y escritura de números
 Valor posicional
 Descomposición aditiva
 Números en la recta numérica
 Orden y comparación de números
 Redondeo y estimación
 Adición y sustracción
 Propiedades de la adición
 Múltiplos
 Factores y divisores
 Factores primos
 Mínimo común múltiplo y máximo común divisor
 Multiplicación y división
 Multiplicación y sus propiedades
 Lectura y escritura de fracciones
 Tipos de fracciones
 Fracciones equivalentes
 Orden y comparación de fracciones
 Fracciones y números naturales en la recta numérica
 Adición y sustracción de fracciones con igual
82 denominador
 Adición y sustracción de fracciones con distinto
Denominador
 Lectura y escritura de decimales
 Relación entre decimales y fracciones
 Decimales, fracciones y números naturales
 en la recta numérica
102
 Orden y comparación
 Adición y sustracción de números decimales
 Decimales finitos e infinitos








Álgebra:

 Generalización de propiedades de las operaciones, en el ámbito de los números naturales y su verificación por medio de la sustitución de las variables por números.
 Reconocimiento de expresiones equivalentes descritas usando convenciones del álgebra (3y como y + y + y ó 3 • y).
 Determinación del valor numérico de expresiones algebraicas simples en el ámbito de los números naturales.

Geometría:

 Unidades de medida de longitud y de superficie
 Perímetro de triángulos
 Perímetro de cuadrados y rectángulos
 Perímetro y área de cuadrados y rectángulos
 Área de figuras compuestas

 Clasificación de ángulos
 Medición de ángulos usando el transportador
 Ángulos entre paralelas
 Ángulos interiores de triángulos y cuadriláteros


Datos y azar:

 Lectura e interpretación de información
 Construcción de gráficos
 Tipos de variables
 Probabilidad de ocurrencia de un evento
174 (seguro, posible, imposible)
 Probabilidad de ocurrencia de un evento
(probable, improbable)
154
















6° AÑO: Números:

 Multiplicación de una fracción por un
número natural
 Multiplicación de fracciones
 División de fracciones
 Operaciones combinadas
 Interpretación de números decimales
 Multiplicación de números decimales
 División de números decimales
 Aproximación en operaciones con números
Decimales
 Concepto de potencia
 Diagrama de árbol
 Propiedades de las potencias
 Potencias de exponente 2 y áreas
 Potencias de base 10 y descomposición de
números
 Potencias de base 10 y grandes números
 Multiplicación de un número natural o
decimal por una potencia de base
 División de un número natural o decimal por
una potencia con base
 Razones
 Porcentajes y razones
 Interpretación de porcentaje
 Cálculo del 10%, 25% y 50%
 Cálculo de porcentajes
 Aplicaciones del porcentaje: Intereses e
impuestos
 Descuentos y rebajas
 Gráfico circular

Álgebra:

 Lenguaje algebraico
 Igualdades y ecuaciones
 Ecuaciones con adición y sustracción
 Ecuaciones con multiplicaciones y adiciones
 Ecuaciones con incógnitas a ambos lados
 Estudio de las soluciones


Geometría:

 Ángulos opuestos por el vértice
 Ángulos entre paralelas
 Medida de los ángulos de un triángulo
 Medida de los ángulos de un cuadrilátero
 Ángulos en polígonos
 Polígonos regulares



Datos y Azar:

 Población, muestras y variables
 Medidas de tendencia central: media aritmética, mediana y moda
 Análisis de la información
 Experimentos aleatorios
 Frecuencia absoluta
 Frecuencia relativa
 Probabilidad

7° AÑO: Números:


 Números Enteros: positivos y negativos
 Orden y representación en la recta numérica
 Valor absoluto
 Adición de números enteros
 Sustracción de números enteros
 Problemas de adición y sustracción de números enteros
 Multiplicación y División de números enteros
 Variaciones proporcionales: Razones, Proporcionalidad directa e inversa.
 Porcentaje
 Aplicaciones de las proporciones
 Aplicaciones del porcentaje
 Potencias: concepto
 Diagrama de árbol y potencias
 El área y la potencia de exponente dos
 El volumen y la potencia de exponente tres
 Propiedades de las potencias
 Regularidades de las potencias
 Notación científica
 Problemas y aplicación de las potencias
 Operatoria combinada

Álgebra:

 Lenguaje algebraico
 Patrones numéricos
 Reducción de términos semejantes
 Ecuaciones
 Ecuaciones fraccionarias
 Ecuaciones con números decimales
 Ecuaciones con incógnita a ambos lados de la igualdad
 Ecuaciones literales
 Estudio de las soluciones




Geometría:

 Construcciones geométricas: ángulos, rectas, triángulos, cuadriláteros
 Triángulos y sus elementos
 Teorema de Pitágoras
 Prismas y Pirámides
 Área y Volumen de prismas y pirámides
 Unidades de medidas


Datos y Azar:

 Tablas de frecuencias
 Construcción de tablas y gráficos
 Análisis de tablas y gráficos
 Representatividad de una muestra
 Frecuencia relativa y probabilidad
 La medición de la probabilidad







8° AÑO: Números:

 Números enteros: concepto y relaciones en los números enteros
 Adición y sustracción
 Multiplicación y división
 Uso de paréntesis
 Análisis de procedimientos de resolución
 Potencias: concepto
 Potencia de base entera y exponente natural
 Propiedades de las potencias
 Notación científica
 Crecimiento y decrecimiento exponencial
 Funciones y proporcionalidad
 Funciones
 Proporcionalidad Directa e Inversa
 Porcentaje y proporcionalidad
 Porcentaje y álgebra








Geometría:

 Transformaciones geométricas: Traslación, rotación, reflexión
 Teselaciones regulares y semirregulares
 Amplaiciones y reducciones
 Circunferencia, círculo y cuerpos geométricos
 El círculo, la circunferencia y sus elementos
 Perímetro de la circunferencia
 Área del círculo
 Área y perímetro de figuras compuestas
 Cilindro: área y volumen
 Cono: área y volumen



Datos y Azar:

 Estadística y análisis de datos
 Lectura de tablas con datos agrupados
 Construcción de tablas con datos agrupados
 Media aritmética para datos agrupados
 Muestra al azar
 Probabilidad: Introducción
 Resultados igualmente probables
 Espacio muestral
 Regla de Laplace
 Probabilidad a priori y a posteriori

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Datos personales

Mi foto
Profesor de Matemática y Asesor Técnico Pedagógico Docente en Instituto Profesional Los Leones, carrera de Psicopedagogía

Seguidores