lunes, 5 de septiembre de 2016

¿MIEDO A LAS MATEMÁTICAS? ¡NO! SIGUE ESTOS CONSEJOS PARA ENFRENTARLAS DE 6º BÁSICO A IV MEDIO Matemáticas es probablemente una de las asignaturas a la que más le temen los niños, lo que se podría llegar a convertir en un problema mayor a futuro. Para evitarlo, te entregamos algunos consejos que da la escritora Connie Matthiessen en el sitio Great School, que permitirán mantener a tu hijo interesado en esta materia desde kinder hasta la enseñanza media. . A la mayoría de los pequeños les gusta jugar a contar y hacer matemáticas simples, pero para muchos, la afinidad natural que tienen con los números comienza a deteriorarse a medida que crecen y las clases de este ramo empiezan a ponerse cada vez más difíciles. Al sentirse intimidados por las matemáticas tratan de evitarlas, tienen mal desempeño y sufren ansiedad. Esto se ve mucho más en las niñas, que son especialmente vulnerables ya que los estereotipos matemáticos parten desde que son muy pequeñas: estudios muestran que niños y niñas creen que las matemáticas son para hombres y no para mujeres, incluso desde segundo básico. (Para un resumen destacable de este estudio, revisa Ciencia Diaria). Para evitar este tipo de situaciones que generan ansiedda y miedo a las matemáticas en los pequeños, como padres pueden motivarlos a apreciarlas y disfrutarlas introduciéndolos a los números desde temprana edad y tratándolos como una parte integral de la vida. Así, reforzarán los conceptos que aprenden en el colegio y les ayudarán a desarrollar amor por las matemáticas. En una nota anterior, les contamos cómo enfrentar el miedo a ellas desde kínder a 5º básico, a continuación les contamos cómo hacerlo entre 6º básico y IV medio. 6º básico a 1º medio: Matemáticas sociales Durante estos años, van a aprender conceptos cada vez más complicados. Qué hacer: Participar en un club o un círculo de matemáticas es una excelente manera de mantener el interés de los niños en la materia durante los últimos años de enseñanza básica. Estos espacios no sólo hacen que el aprendizaje de matemáticas sea tanto social como divertido, sino que los expertos dicen que les dan a los niños una comprensión más profunda de los conceptos vistos en clases. Enseñanza media: Obteniendo el apoyo Las matemáticas de la enseñanza media varían de un año a otro en función del nivel, y es probable que incluya conceptos más allá del alcance de la mayoría de los padres. Para mantenerse involucrados en la enseñanza de los hijos, es aconsejable hablar con los niños al final de sus sesiones de estudio para comprobar lo aprendido. Si tienen dificultades, no asuman que el problema se resolverá. Durante la enseñanza media, las clases de matemáticas se mueven rápidamente, y lo que comienza como un pequeño malentendido puede convertirse rápidamente en un problema importante. Una sola prueba mal calificada puede ser un golpe duro a la confianza de los alumnos y puede que incluso empiecen a perder la pasión por las matemáticas. Qué hacer: Ser proactivo. Si les está yendo mal, es aconsejable hacer clases particulares o ingresar a un laboratorio de matemáticas en el colegio después de las clases. Si van una o dos veces y notan la diferencia que esto hace, van a estar más dispuestos a hacerlo la próxima vez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Datos personales

Mi foto
Profesor de Matemática y Asesor Técnico Pedagógico Docente en Instituto Profesional Los Leones, carrera de Psicopedagogía

Seguidores